Taller deBatik.Arte textilTaller de Batik.Arte textilProfesora: Natalia BarruetoPrograma del taller.Materiales, herramientas y taller.Reconocer fibras naturales.Fibras acrílicas y fibras naturales.Preparación y limpieza de la tela antes del teñido: Eliminación de residuos industriales.Limpieza de la tela.Anilinas; anilinas en frío para batik, anilinas especiales para algodón.Preparación del color:Tonos de color y Proporciones de anilinas por gramos de tela.Saturación de la tela con las anilinas.Temperatura máxima y mínima para teñido con batik.Tiempos de teñido.Mezcla de la cera de abeja, porcentajes de la mezcla con los elementos craqueladores.Uso de pinceles y tjanting (herramienta tradicional de batik).Sacado de la cera.Fijaciòn.Materiales, herramientas y taller.Espacio ventilado y amplio.Mesón.Olla.Cera de abejas virgen.Parafina solida.Pinceles de cerda natural.Tjanting.Bastidores.Chinches.Quemador.Guantes.Recipientes.Cucharas.Anilinas.Telas naturales.Olla para calentar la cera.Plancha.Papel diario.Papel absorbente.Necesitamos un taller con un espacio amplio, ventilado, con un lavadero y mesones adecuados, bastidores del tamaño de nuestro trabajo y recipientes y ollas que únicamente se utilicen para batik.Reconocer fibras.Existen fibras de origen natural, artificial o sintético.Las de origen natural se clasifican en:Fibras vegetales: como el algodón (de la planta del algodón), el lino (de la planta del lino), el bambú, coco, yute, cáñamo, ramio, sisal, formio.Animales: como la lana de oveja, cachemir, llama, vicuña, alpaca y la seda.Las fibras de origen artificial se fabrican a través de la transformación química de productos ya existentes en la naturaleza, como el rayón, caseína, lanital, y viscosa.Las fibras de origen sintéticas se elaboran por síntesis químicas mediante un proceso que se llama polimerización. Como las fibras acrílicas, spandex, micro fibras y poliéster.En el taller nos enfocaremos en el teñido de fibras naturales vegetales, como el lino y el algodón.La crea cruda, lonas, linos y sedas. En general las telas de algodón, sin texturas y delgadas son ideales para realizar batik.Limpieza de la tela.La tela como parte final de su proceso de fabricación, se le aplica apresto, el apresto le otorga lustre, pulimento y firmeza a las telas.Al momento de teñir el apresto crea una capa que "protege" la tela; si teñimos una tela con apresto se teñirá dispareja y con manchas. Para lograr un color parejo en el teñido debemos limpiar la tela de apresto, esto se logra lavando la tela con agua hirviendo y con un jabón (no detergente) y enjuagando muy bien para que no quede ningún residuo de jabón en la tela.Teñido de...