EL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICOINTRODUCCIONEl adentrarse en el entendimiento de la organización del Sistema de Salud en México nos permite obtener un criterio más amplio para la evaluación del mismo así como entender sus éxitos o fortalezas y sus rezagos o debilidades, tenemos que tomar en cuenta también que este sistema, al centrarse en un rubro muy sensible de la sociedad como lo es la salud de la población, se convierte en un proceso complejo en donde no solo intervienen actores de la rama de la salud sino también otros sectores sociales, de los cuales depende, por ejemplo, la formación de los recursos humanos en salud, bajo este panorama se puede basar la importancia que tiene el conocer el Sistema de Salud en México.DESARROLLOHablando en primera instancia sobre la prestación de servicios, en México según INEGI 2010, 111,544,000 personas se encuentran afiliadas a algún tipo de seguridad social, mientras que 792,538 personas no cuentan aún con ningún tipo de seguridad, por lo que es importante identificar como se encuentra organizado el Sistema de Salud en México.La salud se encuentra segmentada en tres grupos, en los cuales la característica principal que determina esta segmentación es la situación laboral y su capacidad de pago, en primer lugar tenemos a la población con una situación laboral estable y formal, que les permite acceder a la seguridad social (IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX), en segundo lugar se encuentran las personas que pueden ser derechohabiente a algún tipo de seguridad social, pero que cuentan con la capacidad de pago que les permite acceder a atención de salud privada, y en un tercer lugar encontramos a la población sin trabajo o con trabajos informales que no les permite tener acceso a servicios de salud por seguridad social, esta segmentación crea una división no escrita pero si notable: ciudadanos de primera, de segunda y de tercera categoría, lo que equivale a que exista inequidad en la prestación de servicios y desigualdad en la presentación de las tablas de morbilidad y mortalidad en cada categoría, previendo esta inequidad en el año 2003 se inició un programa de seguridad social para aquellas personas que no contaban con derechohabiencia o capacidad de pago, el Seguro Popular, que se encargó en un principio de los usuarios de nivel urbano, ya que el área rural se encontraba bajo la responsabilidad de IMSS Oportunidades, aunque con un catálogo muy limitado en un inicio vino a aumentar la cobertura de población con acceso a la salud.El sistema de salud también se encuentra dividido en 3 niveles de atención según la especialización requerida, el primer nivel de atención está formado por una red de unidades...